miércoles, 17 de diciembre de 2014

El blog continua!

Hola a tod@s! Simplemente quería decir, que aunque hemos acabado la asignatura que me proponía la realización del blog, voy a intentar mantenerlo vivo.

He pensado que puede ser una forma muy útil de almacenar toda la información curiosa y que me apetezca compartir con la gente a lo largo de toda la carrera. Por lo tanto, intentaré no descuidarme y mantener la constancia que llevamos a lo largo de estos meses.

Un abrazo y nos vemos en la próxima entrada!

lunes, 15 de diciembre de 2014

Auto-evaluación final

Hola a tod@s! Bueno, para finalizar la asignatura, he decidido publicar mi auto-evaluación final, basándome en la inicial, que puse a mediados de Septiembre. De esta forma vamos a ver si he cumplido con los objetivos que se planteaban.

1 ¿Qué espero aprender?

"En esta asignatura espero obtener conocimientos que me ayuden a formarme como un profesional de la enseñanza. Es decir, el objetivo principal es aprender a enseñar, y hacerlo bien. También espero aprender a utilizar todas las herramientas que me puedan ser útiles como educador así como convertirme en alguien auto-suficiente, capaz de conseguir por mi mismo los recursos que necesite (información etc.)"

Bien, creo que la asignatura me ha ayudado a formarme, que he aprendido cosas, tengo nuevos conocimientos, y probablemente, lo más destacable de la asignatura, es que he aprendido a sacar mis propias conclusiones mediante la reflexión de los contenidos.

Auto-calificándome este apartado, me pondría un 8.

2 ¿Qué voy a hacer para aprender?

"No obtiene mejores resultados quien puede, sino quien quiere" es decir, para aprender lo mejor es poner de tu parte y mostrar interés. El encargado de aprender en esta asignatura soy yo mismo, el profesor nos proporciona los medios y nos facilita la tarea, pero todo radica en las ganas que le eche uno mismo al fin y al cabo.

¡100% cumplido! Como se puede apreciar en el blog, he llevado un seguimiento de la asignatura, me he preocupado del temario y he buscado información complementaria para mejorar las publicaciones. Quizás, el único fallo, ha sido no compartir mis ideas y mis comentarios en el blog de la asignatura, aunque aseguro 100% que siempre que he podido le he echado un vistazo a los comentarios de los compañeros.

Auto-calificándome este apartado, me pondría un 9.

3 ¿Qué voy a hacer para que los demás aprendan?

Para que los demás aprendan lo máximo que puedo hacer yo es facilitarles mi ayuda dentro de lo posible, compartir información relevante con el resto de compañeros, interactuar en la clase con ideas y aportaciones de interés y fomentar el trabajo en equipo en las tareas grupales.

Bien, dentro de lo que cabe hemos superado este apartado también. Pienso que aunque es cierto que podía haber sido más activo en clase, he participado en ocasiones, y siempre que hemos trabajado por grupos de trabajo, he puesto todo lo que estaba en mi mano para ayudar y aportar al grupo.

Autocalificación: 7

4 ¿Qué utilidad tiene lo que espero aprender, lo que voy a hacer para aprender y lo que voy a hacer para que los demás aprendan?

- En cuanto a lo que espero aprender, espero que me resulte útil a la hora de la verdad, es decir, que en el dia de mañana si tengo un grupo o alguien a mi cargo los cuales esperan aprender de mi, espero ser capaz de transmitirles estos conocimientos de la mejor manera posible, con efectividad, criterio, y ética.

- Lo que voy a hacer para aprender tiene como utilidad la autoformación, o dicho de otra forma, espero aprender a valerme por mi mismo como he dicho antes y poder desarrollar y ampliar mis recursos a la hora de trabajar.


- Por último, pienso que un grupo bien cohesionado y con una buena conexión, proporciona un mejor rendimiento a la hora de aprender, aparte de que crea un ambiente que estimula y fomenta el trabajo.


Realmente ha sido una asignatura útil. Todos los trabajos grupales/exposiciones me han permitido mejorar mi capacidad de expresión, asi como de implicacion con el resto de compañero.

En cuanto al punto de la autoformación, es evidente que es el que más se ha trabajado, el blog es prueba de ello. En todo momento hemos estado investigando por nuestra cuenta, buscando contenidos interesantes de relación con los temas y reflexionando, así como sacando conclusiones de ellos.

Por último, el ambiente de trabajo ha sido bueno, aunque es cierto que siempre puede mejorar. Como conclusión, creo que ha valido la pena el esfuerzo de estos meses, ya que sacamos provecho de ello, y ha sido una experiencia útil y agradable.

En este apartado, por ello, me auto-califico con un 8

martes, 9 de diciembre de 2014

Técnica de puzzle llevada a la práctica!

Buenas gente! En la entrada anterior os dejé la teoría de cómo funciona la técnica de puzzle de Aronson

Ahora voy a contaros mi experiencia personal sobre ella. Hemos realizado una práctica en clase, basándonos en esto.

Antes que nada me junté con un grupo de compañeros y estudiamos un fragmente de texto, especializandonos en ese tema. 

El texto trataba sobre como los profesionales de la salud, que a menudo tratan con otras personas, deben de tener en cuenta que tratan con personas, y no con objetos. El texto hablaba del principio moral en la profesionalidad y de un trato más cercano.

Bueno, una vez especializado en el tema, cambiamos los grupos, y cada persona del nuevo grupo explicaba y daba a entender los puntos de cada texto del cual se habian especializado.

Un forma fantástica de que todos enseñen, y aprendan al mismo tiempo, fomentando a su vez el trabajo en equipo.

Os la aconsejo a todos! un saludo y nos vemos en la próxima entrada!

Técnica de puzzle o "Jigsaw"

La técnica del Puzzle de Aronson es considerada por los especialistas en esta metodología de aprendizaje (Slavin, 1995, García, 2001) como una de las más representativas de las que ponen en práctica la cooperación en el aula, siendo E. Aronson quien la creó. Acerca de su puesta en práctica hemos de señalar que su implantación en un colegio del Puerto de Santa María, recibió el segundo premio a la Innovación e Investigación Pedagógica en 1999.
Mediante esta técnica son los propios alumnos los que hacen de tutores del aprendizaje de sus propios compañeros siendo a la vez tutorizados por ellos. Produciéndose una interdependencia positiva al trabajar juntos, de modo que los objetivos de los participantes se hallen vinculados, de tal forma, que cada cual pueda alcanzar sus objetivos si los demás consiguen los propios. Los alumnos no dependen excesivamente del profesor, sino que son ellos los constructores de su propio aprendizaje. Por tanto, se plantea como objetivos estructurar las interacciones entre los alumnos mediante equipos de trabajo y lograr que los alumnos dependan unos de otros para lograr sus objetivos.

Para poner en práctica esta técnica, el grupo se divide en equipos y a cada uno de sus componentes se le asigna y se le hace responsable de una parte diferente de la tarea a llevar a cabo, de manera que, la realización de la totalidad del tema estará condicionada por la mutua cooperación. Siguiendo a García y otros, los pasos a seguir son los siguientes:

1) Se organizan los equipos (grupos puzzle) para trabajar un material académico que ha sido partido o dividido en tantas secciones como miembros tenga el equipo.

2) Cada miembro del equipo se ocupará de estudiar o aprender uno de esos trozos o secciones.

3) Los diferentes miembros de los distintos equipos puzzle que van a ocuparse de las mismas secciones se reúnen en grupos de expertos para discutirlas.

4) Los estudiantes vuelven a sus equipos iniciales (grupos puzzle), y enseñan su sección a sus compañeros.
Las ventajas que detectó Aronson (cfr. García, 2001, p. 59) al aplicar esta técnica fueron:




  • Genera una interacción muy intensa entre los alumnos pues les obliga a escucharse entre sí con atención
  • Se crean actitudes positivas hacia el centro y los compañeros.
  • Aumenta significativamente la autoestima
  • Reduce las hostilidades, tensiones y prejuicios
  • Mejora el rendimiento académico
  • Disminuye su competitividad
  • Les ayuda a ver a sus compañeros como fuente de aprendizaje.
Estas ventajas nos han movido a introducir esta técnica en la enseñanza universitaria, a fin de comprobar si son extrapolables a la misma.

Principio de Justicia Social

Conceptos de la Educación para el Desarrollo: Justicia social


La justicia social se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos, más allá del concepto tradicional de justicia legal. Está basada en la equidad y es imprescindible para que los individuos puedan desarrollar su máximo potencial y para que se pueda instaurar una paz duradera. 

La comprensión de la dimensión ética de estos conceptos capacitará a los jóvenes para actuar por un mundo más justo, en su país y fuera de él.

 Todas las personas tenemos necesidades básicas comunes, que se traducen en derechos humanos fundamentales: el derecho a la propia identidad, a la supervivencia, a la educación a expresarnos con libertad y a ser tratados con dignidad y respeto, por ejemplo.

Cuando estas necesidades fundamentales no se satisfacen nos encontramos frente a inequidades, que pueden darse tanto en los países industrializados como en países en desarrollo. Lo que convierte estas situaciones en injusticias es que pueden ser evitadas: no se trata de problemas irresolubles a los que no podamos hacer frente, sino que a menudo han sido provocados por personas y persisten porque mucha gente se desentiende de ellos. La decisión de promover o negar la justicia social está en manos de las personas, ya sea a escala individual, local, nacional o mundial.

martes, 25 de noviembre de 2014

Promover la igualdad

En mi anterior entrada propuse un vídeo sobre la diferencia entre hombres y mujeres, quiero dejar claro que pienso que esta diferencia existe, y que si eso decanta a un hombre o a una mujer a escoger un trabajo u otro, siempre debería de ser por decisión propia y no por estereotipos sociales o costumbres.

Dicho de otros forma, la opción de elegir como iguales siempre debería de estar ahí, aunque realmente no lo seamos del todo.





El cerebro tiene sexo

Hola a todos, ayer vimos un vídeo en clase sobre las diferencias de género. El vídeo intentaba explicar el porqué en Noruega, pese a ser el país con más igualdad laboral en el mundo, siguen habiendo trabajos vocacionales los cuales los frecuentan hombres y mujeres.

Os dejo un vídeo el cual me ha parecido interesante ya que intenta demostrar mediante estudios que las diferencias entre hombres y mujeres están ahí, espero que os guste!


sábado, 22 de noviembre de 2014

RESUMEN 1 "Educación física, movimiento y currículum"

Es mediante el aprendizaje y la enseñanza en lo que se tiene que basar la educación de la escuela.

La educación se puede entender de dos formas:

Descriptiva: Es aquella que se basa en el cómo son las cosas, sin hacer juicios de valor.

Evaluativa: Por otra parte, esta forma de concebir la educación, se basa en la explicación del porqué son las cosas como son, es decir, realiza una evaluación o un juicio de valor sobre el tema.

¿Pero, ¿porque realizar estos juicios de valor? pues porqué la enseñanza transmite todo tipo de valores, tanto intrínsecos como extrínsecos.

La educación posee sus propios "fines" y "medios" dependiendo de la situación. Esto es interesante, ya que se podria discutir sobre la utilidad de la eduación, si tan solo hablamos de un instrumento para logros unos fines o unos objetivos (como aprender cierto trabajo para desempeñarlo en el futuro) o si es algo más, una forma de construir personas mediante la inculcación de valores adyacentes al aprendizaje.

Según Peters las actividades "valiosas" son las que diferencia el "saber cómo" del "saber que", ya que poseen un gran valor cognitivo y que te pueden dar provecho para aplicarlas a otros aspectos de tu vida, y no solo con el objetivo para el cual se aprendieron.

El conocimiento práctico en el sentido débil, no comprende el razonamiento del movimiento, simplemente te ofrece el aprendizaje de una destreza o habilidad, pero no te favorece el valor cognitivo del porqué la realizas, ni para que sirve realmente.

En cambio, el sentido fuerte del conocimiento práctico, es el qué dota a una persona de razón al realizar dicha actividad, que le dota de conocimiento, sabe perfectamente porqué y para qué esta realizando lo que hace, y es capaz de explicarlo sin problemas.

Sería interesante por tanto, que se contemple a la educación física a la hora de hacer un plan de estudios, o un currículum educativo, ya que ofrece una gran diversidad de procesos de aprendizaje únicos, y tiene un alto valor educativo en cuanto a currículum oculto,valores y educación adyacente se refiere.

RESUMEN 2 "Sobre el valor educativo de la educación física"

La incorporación de prácticas físicas desde finales del s.XVIII, como por ejemplo la gimnasia, la danza y los juegos son los inicios y los fundamentos actuales de la Educación Física.

Ahora bien, aunque son prácticas comúnmente aceptadas e incluso forman parte del currículum oficial. ¿Son estas prácticas educativas? ¿Debemos enseñarlas y practicarlas en las escuelas?

Bien, los autores del artículo opinan que estas prácticas deben llevarse siempre a cabo, aunque sea de manera implícita, ya que pueden ofrecer un aprendizaje oculto. "se enseña una serie de conocimientos o valores, sin buscar eso realmente"

Las primeras formas de educación fisica, solian centrarse en el cuerpo, en la consecucion de acciones prácticas y corporales, pero más adelante, comienzan a plantearse diferentes estilos, estilos que contemplan la práctica de actividades intelectuales, que mejoren este tipo de aptitudes.

No obstante, esta concepción era todavía utilitaria y extrínseca, por lo que Arnold propone el valor intrínseco del conocimiento teórico y práctico, como nueva estructura de la concepción de la educación física:

La educación sobre el movimiento, se refiere al estudio de conocimientos de la Educación Física como la kinesiología, fisiología del ejercicio, psicología del deporte, todo ello con valor intrínseco y vinculado a una función educativa.

La educación a través del movimiento, tiene un propósito instrumental y utilitario y valores extrínsecos, todo ello relacionado con el desarrollo estético y moral, salud, socialización y ocupación del tiempo libre.

La educación en movimiento, está relacionada con los valores intrínsecos o inherentes a los contenidos prácticos de la educación física, siendo estas prácticas valiosas en sí mismo porque permite a las personas autorrealizarse o autoconocerse en distintos contextos. Muy relacionado con el " saber como".

Se puede discutir no obstante, si realmente los deportes y la actividad física tienen un gran valor educativo:

Lo que está claro es que el deporte y la actividad física son herramientas de gran valor para transmitir. El problema radica en que depende de la forma en la que se utilicen dichas herramientas, podemos transmitir una serie de valores adecuados y de provecho, o fomentar todo lo contrario.

Si se genera un clima motivacional enfocado a la tarea, es decir si buscamos la relación "implicación, esfuerzo, mejora, diversión" estaremos transmitiendo a través del deporte una serie de valores esenciales y de calidad.

Por otra parte, cuando fomentamos un clima motivacional enfocado al ego, lo único que vamos a conseguir es enfocar el deporte a la consecución de resultados, sin importar el cómo, y desanimando a todo aquel que no consiga la victoria o el éxito.

Por tanto, y como conclusión, la responsabilidad recae sobre los educadores, los cuales tienen que tener claro que son la clave del desarrollo de sus alumnos en todos los aspectos.

martes, 18 de noviembre de 2014

PREGUNTAS TEMA 3

1. - ¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil? ¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?

El conocimiento prácico en el sentido débil habla de una persona físicamente capaz de hacer algo (como puede ser un lanzamiento de fútbol, un golpeo de tenis) pero no es capaz de explicar el cómo lo hizo, poco o nada puede decir de la descripción del gesto, no comprende el razonamiento del movimiento.

Por contra, el sentido fuerte del conocimiento práctico alude a una persona que no solo es capaz de ejecutar lo que dice que puede hacer sino que cuando se le pregunta cómo lo realiza, puede proporcionar una relación descriptiva, clara y  penetrante de cómo se hizo. En definitiva, saber cómo es comprender la naturaleza, propósito y contexto de una determinada acción que se acomete

2.- ¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Se puede razonar moralmente el movimiento? ¿Sobre qué? ¿Cómo? (Pon ejemplos).

El razonamiento moral es un proceso mental que permite a una persona juzgar el valor de las cosas, determinando lo correcto y lo incorrecto. Este razonamiento implica un cuestionamiento acerca de la esencia y las consecuencias de las acciones. Se pueden sacar conclusiones a partir de la elaboración de pensamientos construidos, los cuales confluyen en una toma de decisiones que dan lugar al movimiento.

Por otro lado, el adoctrinamiento moral, es subjetivo buscando influir en el pensamiento de las personas.En el adoctrinamiento moral, el movimiento se basa en la repetición de lo aprendido sin que realmente sea una decisión propia si que se puede llevar el razonamiento moral al movimiento tal y como lo incorpora Arnold,con valores intrínsecos al movimiento y lo define como algo valioso ya que permite a una persona autorealizarse. 

El movimiento para Arnold no es educativo cuando su metodología no es intrínsecamente valiosa y no se realiza en condiciones moralmente aceptables.

La pìntura, el canto, los juegos o la práctica de la moralidad en términos de conducta responsable es lo que nos debería importar y a lo que deberíamos prestarle una gran atención.

3.- ¿Qué finalidad persigue la creación estética? ¿Hay actividades motrices puramente estéticas?  (Pon ejemplos) ¿Hay estética en las actividad motrices que no son puramente estéticas? (Pon ejemplos) ¿En qué consiste la estética en este segundo caso?.

La creación estética persigue valorar una acción por sus propias cualidades y no según aspectos extrínsecos, busca que demos una respuesta personal e imaginativa según nuestros propios pensamientos.

Una actividad puramente estética podríamos decir los bailes de salón, gimnasia artística, los cuales tiene previamente establecidos una serie de acciones como más “elegantes” y con mayor puntuación.
Sobre una actividad no puramente estética podrías nombrar el balonmano, donde el gol vale lo mismo que otro, ya sea más o menos bonito ese gol o acción. Esto se debe a una serie de parámetros ya establecidos que nos dicen cuando algo es "bonito" y cuando no, sin embargo, desde una vista personal lo que a mí me podría parecer "bonito" a otro podría no parecérselo 



4.- Y la gran pregunta: ¿Qué podemos hacer para conseguir que TODO el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco? ¿Cómo hacer para educar en movimiento?.

Que el juego implique buenas conductas en sí mismo y las lleve en las reglas de forma implícita. Decir que la educación, no es tal si no hay unos objetivos planteados y definidos con un fin concreto y establecido. Ya que sin esto la educación no sería educación si no aprendizaje.
Ya que sin esos objetivo o finalidades propuestas, no se sabría si lo aprendido es positivo y negativo. 

miércoles, 29 de octubre de 2014

¿QUÉ ES EDUCAR?

¿Qué es educar?

Muchos creen que educar es simplemente un sinónimo de enseñar-transmitir conocimientos, y, en parte, no se equivocan, pero yo creo que el concepto de educar va algo más allá, que no solo consiste en enseñar ciertos conocimientos, sino que educando también se están enseñando una serie de valores y de creencias que son las que realmente te van a identificar, te van a diferenciar del resto, te van a FORMAR como persona.

Educar es para mi, crear personas desde cero, dotándoles de unas bases de conocimiento para que puedan razonar, y ser críticos, lo cual les convierta en personas independientes y que tomen sus propias decisiones.

Ahora, una vez nos hemos adentrado un poco en el concepto de educar o hemos sacado algunas conclusiones, se nos plantean muchas otras preguntas de manera inmediata, como: ¿Para que sirve educar?, ¿Porqué hay que educar? ¿Como se debe educar? ¿Durante cuánto tiempo hay que educar?

Bien, según Fernando Savater (1997), todos estos valores  (respeto, sinceridad, saber estar, humildad, generosidad...) son el currículm oculto, y es imprescindible que a la hora de educar, todo esto este presente de una manera implícita.

Es evidente que si en una clase prima el respeto, la obediencia y la democracia, todo esto se transmite de forma inmediata a los alumnos, y pasa a ser parte de ellos, de su forma de ser. Lo mismo sucede con el educador; El educador es el ejemplo a seguir de los alumnos, su toma de referencia, y es por tanto, la pieza clave del puzle. No es mejor educador el que más sabe, ni el que mejor enseña, sino el que al mismo tiempo que lo hace, lo transmite de la manera adecuada.

En nuestra sociedad, por desgracia, en muchas ocasiones no es así, el sistema educativo está montado de manera que en la mayoria de los casos, el trato educador-educando, no es cercano, el profesor se limita a impartir la materia y el alumno a recibirla, y posteriormente a examinarse sobre ella. En efecto, estamos creando ingenieros, médicos, matemáticos, científicos, pero no personas.

Es por ello, que educar es la base para el progreso en la sociedad, pero, ¿Durante cuanto tiempo hay que educar?, Savater nos ofrece el punto de vista de que tenemos que educarnos desde que nacemos hasta que nos morimos, no hay un periodo de eduación, sino que debemos seguir educándonos toda la vida, y yo personalmente comparto esta opinión, aunque pienso que es importante incidir en edades tempranas, donde obviamente, el niño es una esponja, y está en pleno proceso de formación.

Por tanto, queda claro que educar de forma adecuada es el objetivo a alcanzar, ya que si se consigue esto, todo lo demás vendrá solo, porque una buena educación y formación de las personas, es el motor que mueve a la sociedad.


lunes, 20 de octubre de 2014

Educación masiva para el futuro

Hola a todos! Hoy os traigo un vídeo de una conferencia de Luis von Ahn, que habla sobre la educación, la pobreza y de cómo a través de la tecnología, las aplicaciones móviles e Internet se puede mover la educación.

Como siempre, espero que os guste y sea útil, un saludo a tod@s!



miércoles, 15 de octubre de 2014

Educación personalizada: principios, técnicas y recursos

Buenas a tod@s! Estos días hemos estado hablando sobre la educación, las diferentes teorías y sistemas educativos y que modelos de educación son los más prometedores de cara al futuro.

Bien, buscando sobre el tema he encontrado un artículo que puede que os resuelva algunas dudas, habla sobre la educación personalizada, y el sello de identidad propia de cada persona, algo muy interesante y que me gustaría compartir con vosotros. He destacado algunas partes del texto que me han llamado la atención, y que podemos discutir si quereis.

Espero que os ilustre y os sirva de mucho, un saludo y hasta la próxima entrada!

Bernardo Carrasco, J. (coord.), Calderero Hernández, J. F., Javaloyes Soto, J. J., Castellanos Sánchez, A., Muñoz Garrosa, M. M., Jimeno García, J. J. (2011).
Educación personalizada: principios, técnicas y recursos.
(Madrid, Síntesis-UNIR).350 pp


La Educación Personalizada es una concepción educativa cuya arquitectura más completa se debe a Víctor García Hoz, que fuera catedrático de Pedagogía Experimental en la Universidad Complutense de Madrid y fundador de la Sociedad Española de Pedagogía. Como él mismo afirmó reiteradamente, no se trata de un modo de entender la educación enmarcado en alguna corriente filosófica, psicológica o pedagógica concreta, sino que está abierta a todas las corrientes razonables de pensamiento. Y serán razonables todas las aportaciones que ayuden a la perfección de la persona en todo lo que es, sin reduccionismos de ningún tipo. Este libro, realizado por un conjunto de autores que se declaran discípulos de García Hoz se basan en sus planteamientos, a la vez que los complementan y actualizan con algunas nuevas aportaciones.

De ahí que el libro dedique su primer capítulo a esclarecer, dentro de lo que cabe, el concepto de persona, para desentrañar sus implicaciones y educar en función de ellas. Para ello, en primer lugar se hace un breve análisis de lo que es y supone la naturaleza humana, común a todas personas, con independencia de su sexo, raza, etc. destacando que todos los seres humanos, pues, somos iguales por naturaleza. Pero los seres humanos son “seres concretos”, individuos con una humanidad común a la vez que con una identidad personal y diferente de los demás, siendo a estos seres concretos a quienes, en concreto, ha de educarse.

En este primer capítulo se destaca que precisamente lo que hace real a cada hombre es el ser persona. Por eso un aspecto novedoso y básico de este capítulo primero es el referido a la identificación de los principios fundantes y dimensiones de la misma; los primeros sirven de fundamento al ser personal; las segundas son como los distintos planos que la constituyen y a cuyo través se manifiestan aquellos.

Los autores indican tres principios fundantes: el de identidad, que hace a la persona “ser ella misma”, y en el que quedan enmarcadas la singularidad, la autonomía, la dignidad y la libertad; el de apertura a todo tipo de realidad, que le hace salir de sí misma; y el de origina- ción, que manifiesta la imposibilidad de ser por sí misma, es decir, el saberse cre- atura. Asimismo distinguen, en la persona cuatro dimensiones: la corporal, la afectiva, la intelectiva y la volitiva, profunda e íntimamente unidas.

El capítulo segundo aborda los que podrían considerarse los pilares de la educación personalizada. Los autores parten del sentido genérico de educación, referido al “hombre-naturaleza”, para descender al sentido específico de la educación propio del “hombre-persona”. En él se indican una serie de líneas de acción educativa referidas a todos y cada uno de los principios fundantes y dimensiones aludidos. A partir de este capítulo, buena parte del contenido restante está constituido por la enumeración clara y concreta de una serie de líneas de actuación en el aula y en las instituciones educativas, lo que confiere al libro un carácter eminentemente práctico y realista.

Para enmarcar los siguientes capítulos, es necesario tener presente que en la educación intervienen dos grandes factores: los humanos y los técnicos. Los factores humanos surgen de la relación natural entre el que educa y aquel que se educa. Los factores técnicos, en cambio, están constituidos por aquellos estímulos que nacen del estudio y la investigación científica del proceso educativo. La capacidad de uso de estos estímulos no tiene carácter natural, sino que es un “añadido” cultural para cualquier tipo de trabajo. En definitiva, los factores humanos y los factores técnicos son las dos caras de un mismo quehacer educativo. Una cara, a la que se podría atribuir la condición de pedagogía visible, con incidencia directa en la adquisición de conocimientos y de hábitos científicos y técnicos, y otra cara, que se podría adjetivar como pedagogía invisible, que incide más directamente en las capas profundas de la personalidad, ya que entra en el mundo de las actitudes, alegrías, frustraciones, actitud ante la vida...De ahí que los capítulos 3° y 4° estén dedicados, respectivamente, a los factores humanos (alumnos, directivos, profesores, padres...), y a los factores técnicos (enseñanza, aprendizaje, organización educativa, orientación de alumnos y padres...).

Como no podía ser menos, también se aborda el tema de la calidad en la educación personalizada (capítulo 5), estableciendo de modo claro categorías que, a modo de indicadores, la definen, así como las actuaciones educativas que exigen cada una de ellas.

El capítulo 6, por su parte, se refiere a cómo personalizar la educación de modo concreto en las distintas Etapas educativas, con indicación de una serie de principios metodológicos y de actuación que, a no dudar, serán de gran utilidad para los profesores correspondientes.

El libro termina, en su capítulo 7, explicitando dos pautas distintas, cuya eficacia ha sido probada, dirigidas a evaluar el grado o nivel de personalización educativa de cualquier Centro, aspecto que consideramos básico si queremos ir mejorando día a día el quehacer educativo de las instituciones educativas.

En resumen, la educación personalizada atiende a lo que las personas tienen en común, y lo que tienen de propio; aún a las exigencia de la individualización y socialización educativas, y constituye el tipo de educación más acorde con las profundas necesidades humanas y las condiciones del hombre en la sociedad tecnificada en que vivimos; estimula a cada sujeto para que vaya perfeccionando libre y responsablemente la capacidad de dirigir su propia vida; proporciona una formación integral, capaz de poner unidad en todos los aspectos de la vida de cada ser humano; propugna la participación de profesores, alumnos y padres en todo lo que es y supone la vida de la institución educativa; se ajusta a la existencia de valores universales y objetivos, acordes con el bien, la verdad, la belleza; se ocupa de formar en alumnos, profesores y padres el espíritu crítico frente a toda la información que reciben, para que sepan discernir la verdad del error, única forma de evitar la manipulación de las ideas.

Para terminar, podemos decir que los autores, aunando su enfoque científico- pedagógico con su contrastada experiencia en el estudio y práctica de esta concepción educativa, ofrecen en este libro un contenido que puede desempeñar un buen papel en la formación de profesores de diferentes niveles educativos. En concreto puede ser leído con aprovechamiento por profesionales en ejercicio o estudiantes de los Grados de Maestro de Educación Infantil y Primaria, de los Másteres de Formación del Profesorado de Secundaria o de Formación Profesional de Grado Superior.

Toda la obra, basada en principios educativos fundamentales de fondo, constituye un buen recurso para la innovación metodológica actualmente tan necesaria.



martes, 30 de septiembre de 2014

PREGUNTAS DEL TEMA 1

¿Qué significa movimiento?

El movimiento es una manifestación del cuerpo a través del tiempo o el espacio respecto a un sistema de referencia.

Cabe destacar que moverse no tiene porqué implicar desplazarse, es decir, algo o alguien que se mueve no tiene porque cambiar de lugar, puede hacerlo en el mismo sitio y en la misma posición.

¿De qué maneras puede concebirse el movimiento?

El movimiento puede entenderse de diferentes formas según las concepciónes dualistas, monistas y socioculturales:


 Las dualistas separan el cuerpo de la mente, se trata de una concepción utilitarista, ya que el cuerpo es valorado como una máquina en función de su eficacia.

En cambio, las perspectivas monistas, consideran al cuerpo como una unidad integrada (cuerpo más mente) . Es aquí donde se encuentran el psicoanálisis de freud y el existencialismo de Sartre.


Finalmente, las concepciones sociales, que son las más representativas en la actualidad.

Por lo tanto tenemos 3 concepciones del movimiento: Utilitaria (dualista), sociocultural y vivencial(monista).

¿Qué implicaciones tienen esas concepciones?




  • La concepción utilitaria


La teoría que lo sustenta es el dualismo que afirma una separación entre el cuerpo y el alma,
"el cuerpo es la cárcel del alma". El cuerpo tiene como único fin hacer funcionar la máquina.

Se busca la mejora del cuerpo y el máximo rendimiento posible a través del entrenamiento (Cuerpo-Máquina) y no se tienen en cuenta algunos aspectos como las emociones.



  • La concepción vivencial

El fundamento que lo sustenta es el monismo (unión de cuerpo y mente en busca de un todo).

Este es un modelo de enseñanza basado en el proceso y no en el resultado, se viven más las vivencias del proceso que el propio movimiento  (paradigma interpretativo basado en el proceso y no en el resultado).

Cabe destacar que en esta concepción se pasa del teocentrismo, donde dios es el centro de todo, al antropocentrismo en el cual lo es el ser humano.

 Freud y Sastre en su teoría psicoanalista dividen nuestra existencia en capas de conciencia, llegando a haber algunas inconscientes (metáfora del escalador):

El cuerpo para el ser: Estamos tan centrados en lo que hacemos que no somos conscientes de nuestro propio cuerpo (corporeidad difusa).

El cuerpo para el otro: Como percibe otra persona lo que hacemos nosotros ( yo escalo y un observador me mira)

El cuerpo para el otro percibido por el ser: El proceso vivencial de la acción en el momento que percibes que otro te observa cambia para dejar de centrarse en la acción en si, y dividir el pensamiento teniendo en cuenta que somos observados por la otra persona.



  • La concepción sociocultural

La sociedad promueve la práctica de actividad física en busca del "Cuerpo Danone o estereotipo de un cuerpo perfecto" como medio para una vida mucho más exitosa.

Hay que valorar la influencia que tiene la sociedad sobre las personas, y si vale la pena o no realizar ciertas cosas para ser mejor valorado socialmente o ser mejor visto ante los demás..

domingo, 28 de septiembre de 2014

“La gran verdad” de la anorexia y la bulimia: ¿se merecen esto nuestras hijas?

Hola a todos de nuevo! Hoy buscando sobre el tema, he encontrado algo muy interesante, se trata de una entrada de un blog que habla sobre la anorexia, la bulimia y este tipo de enfermedades relacionadas con la alimentación por culpa normalmente del estereotipo de cuerpo y la presión social.

He creído oportuno compartirlo para ver que os parece, y que opináis al respecto. Desde mi punto de vista, es un problema que cada vez es más frecuente, y hay que empezar a resolver, probablemente introduciéndolo en la educación.

“La gran verdad” de la anorexia y la bulimia: ¿se merecen esto nuestras hijas?

Son sólo cuatro minutos, pero se hacen eternos, con la incomodidad de algo que nos está sacudiendo por dentro. De esa medicina que sabemos que es buena porque sabe mal.  “La gran verdad” es una eléctrica sacudida a nuestras conciencias sobre un tema sangrante: la anorexia y la bulimia.

¿Por qué todos y todas deberíamos verlo? Por que todos somos responsables del modelo de belleza que enseñamos a nuestras hijas.
Todo empieza con una imagen de una niña sonriente que no se espera lo que le va a caer encima posteriormente. Vemos la publicidad de modelos resplandecientes y sobre todo delgadas, antinaturalmente delgadas: actrices esqueléticas que la enseñaremos a idolatrar. Maniquíes casi desnudos que sólo nos muestran cómo los vacíos valores de esa sociedad del falso hedonismo y superficialidad destruyen a la persona.




Como en otras ocasiones, os recomiendo que antes de seguir con el artículo veáis el vídeo…


Para que entendamos bien de qué estamos hablando, os daré un dato: en un estudio hecho por la compañía de filtrado de contenidos en internet Optenet, leemos que entre 2006 y 2007 aumentó un 470 % el número de páginas en la red que defienden la anorexia y la bulimia.

Por desgracia, todavía hay mucha gente que ve rentable aprovecharse de la enfermedad de sus semejantes, y no tienen reparos en defender lo indefendible. Al mismo tiempo, organizaciones como el Instituto de Transtornos Alimentarios realizan una labor impagable que hace concebir esperanzas de cambio.

La imagen más impactante del documento es para mí el reflejo de una chica en el espejo. Vemos cómo es una persona con formas de mujer normal, o lo que debería ser normal. Pero ella no se ve así. Ella ve que tiene demasiado estómago, demasiada grasa en los muslos… incluso en la cara.  Cuando la imagen se amplía y vemos cómo es la chica realmente, nos damos cuenta de que es enfermiza y extremadamente delgada: pero eso no es lo que ella ve en el espejo.

La sociedad te enseña a no aceptarte a ti misma, a ”cambiar para ser mejor“.  Porque todo empieza por la no aceptación de uno mismo y los falsos modelos físicos que nos enseñan como “envidiables” en los medios de comunicación.

La última parte hace hincapié en las formas quirúrgicas de adecuar nuestro yo a los cánones estándard de la sociedad. Operaciones y más operaciones para lograr no parecernos a nosotros mismos, para no ser diferentes…Y al final, la última ironía: cuando la realidad no basta, siempre están los retoques por ordenador para “demostrarnos” que la crema X nos quita las arrugas.

Y volvemos a la niña del principio. A esa niña que no sabe lo que se le viene encima. Pero todavía estamos a tiempo de ser conscientes, de luchar por otra realidad donde nos enseñemos entre todos a aceptarnos como somos. Debemos avanzar hacia un mundo donde nadie necesite destrozar su físico para poder ser valorado por los demás…

Ojalá podamos lograr que la imagen del espejo sea la real y que estemos orgullosos de lo que veamos. Yo creo en ello: creo en la fuerza de las mujeres para romper con estereotipos machistas y coger las riendas de sus vidas.Porque ya no tienen por qué ser cenicientas… pero tampoco princesas desvalidas.

viernes, 26 de septiembre de 2014

"Cuerpo 10" y la salud

Hola a todos! Bueno, como hemos estado hablando en clase y además, todos conocemos, la sociedad se ve influida de forma permanente por estereotipos o ideales de cuerpo que son la panacea, o que supuestamente son lo más aceptado o deseado socialmente. Pero ahora, yo planteo, ¿Hasta que punto estamos dispuestos a llegar para obtener este cuerpo? ¿Puede influirnos a nuestra forma de ser, cambiarnos como persona? ¿Pueda afectarnos a la salud de forma negativa?

Evidentemente, es un hecho constatado que sí, todo este culto al cuerpo llevado al extremo puede ser muy peligroso, hay que tener mucho cuidado con qué se toma y cómo se toma. Aquí os dejo un vídeo que habla sobre los ciclos de testosterona para ganar masa muscular, personalmente no estoy desacreditando este vídeo, ni desaconsejandolo, pero lo dejo para juzgues por vosotros mismos! Un saludo y hasta la próxima entrada!



martes, 23 de septiembre de 2014

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN (Tarea obligatoria individual 1)

Buenas a todos, mi primera entrada del blog es una autoevaluación reflexiva que hace referencia a la asignatura de Educación del Movimiento, aquí os dejo las preguntas con sus respectivas respuestas:

1 ¿Qué espero aprender?

En esta asignatura espero obtener conocimientos que me ayuden a formarme como un profesional de la enseñanza. Es decir, el objetivo principal es aprender a enseñar, y hacerlo bien. También espero aprender a utilizar todas las herramientas que me puedan ser útiles como educador así como convertirme en alguien auto-suficiente, capaz de conseguir por mi mismo los recursos que necesite (información etc.)

2 ¿Qué voy a hacer para aprender?

"No obtiene mejores resultados quien puede, sino quien quiere" es decir, para aprender lo mejor es poner de tu parte y mostrar interés. El encargado de aprender en esta asignatura soy yo mismo, el profesor nos proporciona los medios y nos facilita la tarea, pero todo radica en las ganas que le eche uno mismo al fin y al cabo.

3 ¿Qué voy a hacer para que los demás aprendan?

Para que los demás aprendan lo máximo que puedo hacer yo es facilitarles mi ayuda dentro de lo posible, compartir información relevante con el resto de compañeros, interactuar en la clase con ideas y aportaciones de interés y fomentar el trabajo en equipo en las tareas grupales.

4 ¿Qué utilidad tiene lo que espero aprender, lo que voy a hacer para aprender y lo que voy a hacer para que los demás aprendan?

- En cuanto a lo que espero aprender, espero que me resulte útil a la hora de la verdad, es decir, que en el dia de mañana si tengo un grupo o alguien a mi cargo los cuales esperan aprender de mi, espero ser capaz de transmitirles estos conocimientos de la mejor manera posible, con efectividad, criterio, y ética.

- Lo que voy a hacer para aprender tiene como utilidad la autoformación, o dicho de otra forma, espero aprender a valerme por mi mismo como he dicho antes y poder desarrollar y ampliar mis recursos a la hora de trabajar.

- Por último, pienso que un grupo bien cohesionado y con una buena conexión, proporciona un mejor rendimiento a la hora de aprender, aparte de que crea un ambiente que estimula y fomenta el trabajo.

domingo, 21 de septiembre de 2014

¡Bienvenidos a EDÚCATE CON EL DEPORTE!

Hola, Bienvenidos a mi blog "Edúcate con el deporte".

En este blog,como su nombre indica, trataremos temas relacionados sobretodo con la educación y el deporte, aunque también haremos mención a temas relacionados con la sociedad y la actualidad en muchas ocasiones.

Además, este blog servirá de referencia para llevar al dia las tareas de la asignatura Educación del Movimiento, de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Intentaré mantenerlo actualizado dentro de lo posible y tratar temas entretenidos y de interés para todo el mundo. Espero que os guste!